Retinol: el ingrediente antiarrugas más vendido en las farmacias
Anabel Albalá, farmacéutica y nutricionista especializada en longevidad, belleza, piel y micronutrición, nos habla del ingrediente de moda en las farmacias.
“El retinol es, sin duda, uno de los activos más demandados en la farmacia. Su popularidad ha crecido exponencialmente en los últimos años gracias a su respaldo científico y a la gran cantidad de estudios que avalan su eficacia en la mejora de la textura, firmeza y luminosidad de la piel”, señala la experta.
“Las farmacias se han convertido en el lugar de referencia para la compra de retinol ya que los consumidores buscan asesoramiento profesional para elegir la concentración y la formulación más adecuada a su tipo de piel, además de un seguimiento personalizado por parte del profesional farmacéutico”, añade Anabel Albalá.

El boom del retinol en las farmacias
Según Anabel Albalá, el éxito de este activo en las farmacias se debe a varios factores:
1. Resultados visibles y respaldados científicamente: “Pocos activos cuentan con tanta evidencia científica en el ámbito del antienvejecimiento. Su eficacia comprobada lo ha convertido en un “must” en la rutina de cuidado facial de cualquier persona que busque mejorar la calidad de su piel”, comenta la experta.
2. Avances en formulación y tolerancia: “Las nuevas generaciones de retinoides, como el retinaldehído o los encapsulados en sistemas de liberación controlada, han permitido que el retinol sea más accesible incluso para pieles sensibles, minimizando la irritación y mejorando su tolerancia”, señala Anabel Albalá.
3. Sinergia con otros activos clave: “Actualmente, muchas fórmulas combinan retinol con niacinamida, ácido hialurónico, ceramidas o antioxidantes para potenciar sus efectos y reducir los efectos adversos, lo que lo hace aún más atractivo”, añade.
4. Recomendación profesional en farmacias: “Los farmacéuticos desempeñamos un papel clave en la recomendación y prescripción de retinoides. Asesoramos sobre cómo introducirlo en la rutina, en qué concentración y con qué otros productos combinarlo para maximizar sus beneficios y minimizar la irritación”, afirma la farmacéutica.
“En definitiva, el retinol ha pasado de ser un activo “nicho” -porque su uso estaba más restringido a fórmulas dermatológicas y a personas con conocimiento avanzado en el cuidado de la piel- a convertirse en la gran tendencia en las farmacias, consolidándose como un imprescindible en la rutina de cuidado de la piel”, argumenta Anabel Albalá.
El mejor activo antiedad de prescripción farmacéutica
“El retinol es considerado el “gold standard” de los ingredientes antiedad porque es uno de los pocos activos con beneficios avalados por evidencia científica sólida”, comenta la farmacéutica.
Estos beneficios son:
– Estimular la producción de colágeno y elastina, mejorando la firmeza de la piel y reduciendo la apariencia de arrugas.
– Favorecer la renovación celular, unificando el tono y mejorando la textura de la piel.
– Reducir las manchas y la hiperpigmentación, al regular la producción de melanina.
– Combatir el daño oxidativo y los signos del envejecimiento prematuro, siendo un excelente aliado en pieles expuestas a factores ambientales como la contaminación y la radiación UV.
“Por estas razones, el retinol es una de las principales recomendaciones en dermofarmacia para abordar el envejecimiento cutáneo, siempre adaptándolo a la tolerancia y necesidades de cada tipo de piel”, añade Anabel Albalá.
El Serum Retinol de SkinRoutine by Paloma Sancho:
0,3% de retinol + Bakuchiol + Niacinamida

“Este sérum contiene un 0,3% de retinol y está liposomado, lo que hace que mejore su penetración y estabilidad, ayudando a que sea menos irritante”, señala Paloma Sancho, creadora de la firma. Tiene además bakuchiol, que ayuda a reducir las líneas de expresión, aumenta la elasticidad y mejora la textura y suavidad de la piel. Y niacinamida, que fortalece la barrera cutánea, mejora la apariencia de las arrugas, difumina las manchas y trata el acné”, señala Paloma Sancho.
PVR: 39,95€