Con el cambio de estación surge la duda: ¿hay que cambiar nuestra rutina de skincare para adaptarla al sol, la humedad, el sudor, el calor, etc? Hay muchos mitos alrededor de este ‘cambio de armario’ cosmético. Desde SkinRoutine by Paloma Sancho analizamos, con ayuda de los expertos, qué hay de cierto (y qué no) en todos ellos.
1. No se puede usar retinol: FALSO
Uno de los mitos más extendidos es que el retinol, derivado de la vitamina A con
potentes efectos antiedad y transformadores, debe suspenderse en los meses de sol. Es cierto que el retinol puede hacer que la piel esté más sensible a la radiación UV, pero eso no significa que deba evitarse en verano. Lo que sí se debe hacer es tomar precauciones: usar el producto solo por la noche, limpiar bien la piel al día siguiente y aplicar siempre protección solar durante el día.
Los expertos señalan que sí se puede utilizar retinol en verano, siempre y cuando la piel esté retinizada. “La retinización consiste en acostumbrar a la piel al retinol. Cuando ese proceso culmina, podemos decir que hemos logrado crear tolerancia al producto. En ese momento desaparecen todos los efectos esperables: rojez, irritación, quemazón, descamación…”, comenta la dermatóloga Cristina Eguren.
Si, por el contrario, no tenemos la piel acostumbrada al retinol no es un buen momento para comenzar y debemos centrar nuestra rutina en los antioxidantes, hidratación y fotoprotección.

FOTO SERUM RETINOL + PIE DE FOTO:
Serum Retinol de SkinRoutine by Paloma Sancho: contiene un 0.3% de retinol,
porcentaje ideal para empezar a incluirlo en tu rutina. Además, está liposomado, y esto
hace que mejore su penetración y estabilidad, ayudando a que sea menos irritante”,
señala Paloma Sancho, creadora de la firma. “El bakuchiol, conocido como el retinol
vegano, ayuda a reducir las líneas de expresión, aumenta la elasticidad y mejora la
textura y suavidad de la piel. Al estar en contacto con el retinol se logran potenciar los
resultados y la fórmula es más tolerante con todo tipo de pieles”, apunta la experta en belleza. También contiene niacinamida. PVR: 39.95€.
2. Solo hay que usar protector solar en primavera y verano: FALSO
Este es otro mito peligroso. Aunque es lógico pensar que el sol “pega más fuerte” en
los meses cálidos, la radiación ultravioleta (UV) está presente todo el año. Según la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), la exposición solar es el principal factor ambiental implicado en el envejecimiento prematuro de la piel y en la aparición del cáncer cutáneo.
Además, recalca que la protección solar debe aplicarse todo el año, independientemente de si es verano o invierno, ya que los rayos UVA (responsables del envejecimiento cutáneo) y los UVB (causantes de quemaduras) están presentes incluso en días nublados.
También la AEDV recuerda que el 80% del daño solar es acumulativo y ocurre durante las actividades cotidianas, como caminar por la calle, conducir o sentarse cerca
de una ventana. Por eso, uno de sus mensajes clave es claro: “La fotoprotección no es
solo para la playa, es para todos los días del año”.
3. La vitamina C mancha la piel si se usa con el sol: FALSO
La vitamina C es un potente antioxidante que combate los radicales libres generados
por la exposición solar, mejora la luminosidad de la piel y potencia la eficacia del
protector solar. Sin embargo, circula el falso mito de que no se debe usar durante el
día, y menos en verano, porque puede manchar la piel. Esto es completamente falso.

Como argumenta la farmacéutica María Olmos, de www.youfarma.com: “Uno de los principales beneficios de la Vitamina C es que es despigmentante. Lo de las manchas puede deberse a que el activo se oxide y adquiera una coloración más oscura que, en personas con los poros más dilatados, aporta una sensación de piel manchada. Pero se soluciona rápidamente con una buena rutina de limpieza”, comenta la experta.
Serum Antioxidante de SkinRoutine by Paloma Sancho: con vitamina C al 10%,
ácido ferúlico al 0,5% y ácido hialurónico, este cóctel antioxidante-hidratante ayuda a mejorar y proteger la piel de los daños producidos por el sol y la contaminación. También contiene astaxantina, que combate el estrés oxidativo ayudando a reducir las arrugas y a mejorar la elasticidad cutánea, y vitamina E, principio activo antioxidante, hidratante y calmante. PVR: 39.95€.
4. La niacinamida solo sirve para pieles con acné: FALSO
La niacinamida es otro ingrediente estrella que ha ganado popularidad en los últimos
años. Aunque es muy eficaz para regular la producción de sebo y reducir la inflamación (motivos por los cuales es habitual en tratamientos para pieles acneicas), sus beneficios van mucho más allá.
“Esta forma de vitamina B3 también fortalece la barrera cutánea, reduce la hiperpigmentación, mejora la textura y tiene propiedades antioxidantes. Además, se tolera muy bien, incluso, en pieles sensibles y es completamente segura en verano. No hay razón para abandonarla durante los meses cálidos, al contrario: puede ayudar a calmar la piel tras la exposición solar”, comenta Paloma Sancho, experta en belleza y creadora de SkinRoutine by Paloma Sancho.

Crema Facial Hidratante de SkinRoutine by Paloma Sancho: Con niacinamida y ácido hialurónico es una fórmula gel-crema con textura cloud que combate los síntomas del envejecimiento de la piel, además de hidratar, calmar rojeces e irritaciones, reparar y reforzar la barrera cutánea. PVP: 29,94€.
5. No es necesario hidratar la piel en verano porque no se siente seca: FALSO
La sensación de sudor o de “piel grasa” puede llevar a pensar que no hace falta aplicar
crema hidratante en verano, especialmente en pieles mixtas o grasas. Pero esta idea
es equivocada.
“Hidratación no es lo mismo que oleosidad: una piel puede estar deshidratada aunque produzca sebo en exceso. El calor, el aire acondicionado y el sol pueden alterar la barrera cutánea y provocar pérdida de agua. Lo ideal es adaptar la textura del hidratante a la temporada: en lugar de cremas pesadas, opta por geles, lociones ligeras o sérums hidratantes con ingredientes como ácido hialurónico, glicerina o aloe vera”, comenta la doctora Mar Mira, experta en medicina estética y cuidado de la piel.
6. Exfoliarse en verano es malo para la piel: FALSO (CON MATICES)
Exfoliar la piel ayuda a eliminar células muertas, mejora la textura y facilita la
penetración de otros tratamientos. Sin embargo, en verano hay que hacerlo con precaución.
“Una exfoliación excesiva puede sensibilizar la piel frente al sol. La clave está en no abusar y seguir estas recomendaciones: evitar los exfoliantes abrasivos, elegir productos suaves (como los que contienen ácidos como el ácido láctico o mandélico en concentraciones bajas) y realizar la exfoliación por la noche, no más de una o dos veces por semana. Y, por supuesto, acompañar siempre con un buen protector solar al día siguiente”, señala la doctora Mar Mira.
****
Los productos de SkinRoutine by Paloma Sancho son de venta exclusiva en farmacias físicas y on-line, están desarrollados junto a Laboratorios Mabo Farma, no entienden de géneros y son para todo tipo de pieles. Encuentra tu farmacia más cercana en los puntos de venta de nuestra web. Y recuerda: aunque no lo tenga tu farmacia físicamente, puedes pedirlo para que te lo envíen y en unos días podrás disfrutar de tu rutina.
SkinRoutine by Paloma Sancho: www.skinroutine.es